De qué dependen los salarios en logística

La retribución económica que percibe cada trabajador suele depender en gran medida de las tareas que debe hacer y del grado de responsabilidad que tenga. Aunque hay otros factores que influyen en el salario. Es decir, dos profesionales con un trabajo idéntico podrían tener sueldos diferentes. ¿A qué se debe esto?

Ciudad o región: según datos del INE, hay algunas regiones en las que los salarios son más altos que en el resto. A nivel nacional, Madrid y el País Vasco están consideradas como las regiones en las que mejor se cobra, seguidas de Navarra, Cataluña, Asturias, Cantabria y Castilla y León. Esta diferencia es aún más pronunciada si comparamos el sueldo medio de España con el de países como Alemania. Un profesional encargado de recibir, manipular y organizar la mercancía que llega al almacén puede cobrar en España entre 14 000 y 18 000 euros brutos al año. En cambio, en Alemania, la retribución es mucho más alta, entre 29 000 y 36 000 al año.

Tamaño de la empresa: los trabajadores de grandes empresas suelen percibir un salario más alto que los de pequeñas y medianas empresas. La diferencia media entre trabajar para una empresa grande o una pequeña es alrededor de 578 euros mensuales, y esta diferencia puede llegar a ser mayor en el sector Industria.

Experiencia profesional: el salario de las profesiones del sector logístico aumenta a medida que se asciende en la escala laboral. Cuanta más experiencia, normalmente mayor es el salario. En el caso de un coordinador de logística de nivel inicial, puede empezar cobrando unos 23 000 euros al año, mientras que los profesionales más experimentados perciben hasta 30 000 euros.

Rama: Dentro de la logística, un mismo trabajo puede tener remuneraciones diferentes según la rama de especialización de la empresa. Por ejemplo, los trabajadores del sector del transporte logístico suelen percibir sueldos más bajos que aquellos que trabajan en empresas el sector automotriz.

Salario medio de diferentes trabajos del campo logístico

Como se ha mencionado, existen grandes diferencias entre los salarios de los diferentes profesionales del sector. Para tener una visión general del panorama, a continuación se indica el salario bruto mensual medio de diferentes cargos. Es decir, algunos profesionales reciben una cantidad inferior a esa cifra y otros superior.

Estas cifras también son una aproximación y dependen en gran parte de la empresa y de la ubicación, así como del rango de experiencia.   

  • Mozo de almacén: 16 000 € al año
  • Trabajador del campo de los servicios de mensajería y reparto: 17 000 € al año
  • Conductor (incluidos los conductores de tractores y vehículos especiales, vehículos de construcción, etc.): 19 000 € al año
  • Gestor de stock del almacén (recibir mercancía, clasificar productos, llevar un registro del inventario, preparar pedidos, etc.): 20 000 € al año
  • Técnico de importación y exportación: 25 000 € al año
  • Técnico de operaciones: 25 000 € al año
  • Técnico de logística: 25 000 € al año
  • Jefe de almacén: 27 000 € al año
  • Comercial: 27 000 € al año
  • Responsable de operaciones logísticas: 30 000 € al año
  • Responsable de tráfico: 32 000 € al año
  • Responsable de la cadena de suministro: 42 000 € al año
  • Director de logística 45 000 € al año